JUAN ALFONSÍN EN EXCLUSIVA: “ES UN DOBLE COMPROMISO ESTA VUELTA A SOL DE MAYO”

El Director Técnico bolivarense habló en exclusiva con Braian Tiseira, para Bolívar Futbolero, destacando su segundo ciclo en Sol de Mayo de Viedma. Contó detalles de su regreso, explicó su metodología de trabajo, deslizó los objetivos a cumplir en el Federal “A” y se tomó un tiempo para poder hablar del fútbol bolivarense: Los equipos, entrenadores, el Club Ciudad y los pibes que están desarrollándose en AFA.

Juan Nicanor Alfonsín, un Director Técnico reconocido en el fútbol bolivarense, siempre se caracterizó por trabajar arduamente en el desarrollo y conocimiento de él como entrenador para poder plasmarlo en cancha con sus equipos. En su gran mayoría, tuvo grandes paso por instituciones de otros paises o categorías: Viajó a Ecuador, dónde tuvo paso por dos clubes diferentes, estuvo en Santamarina de Tandil, Boca Unidos de Corrientes y tendrá su segundo ciclo en Sol de Mayo de Viedma.

En una nota exclusiva con Braian Tiseira, expresó cómo se dio su vuelta al conjunto de Río Negro, sin antes dejar de mencionar otras alternativas que tenía, dentro y fuera del país: “Tenía la posibilidad de irme a Perú, también la de volver a Ecuador. Había hablado con un equipo de la Primera B del Fútbol Argentino y con dos del Federal “A”. De hecho, con un equipo del Federal estaban un 90% las negociaciones y con el equipo de Perú era cuestión de esperar hasta el 20 de Enero, pero bueno el 20 de Diciembre recibí un llamado de Adán Valdebenito que me gustó de la manera que me propuso la vuelta a Sol de Mayo, con un club que está nuevo en toda su infraestructura y donde hay muchas cosas para desarrollar. En la parte del fútbol profesional hay que direccionarla, entonces tengo que ser determinante en algunas tomas de decisiones que conlleva en que algunas personas no puedan seguir. Me gustó esa impronta que está teniendo porque uno la quiso hacer en el 2024, pero no eran los momentos”, explicó. Y además, agregó: “Estamos tomando decisiones que van a tener su fruto, seguro no se vean en el corto o mediano plazo, pero se verán a largo plazo para afuera. Dentro de la institución se están viendo ahora, empezamos desde cero y comenzamos una reconstrucción de lo que se había hecho. Hay cosas muy positivas y otras no tanto. Los cambios no hay que hacerlos drásticamente, pero sí paulatinamente para que una institución pueda crecer. Es una decisión muy importante volver a vincularme con Sol de Mayo. Es un club que me dio una oportunidad en un momento difícil, creyó en mí sin conocerme estando en la última posición de la tabla, peleando el descenso, salimos a flote y las cosas salieron bien. Es un doble compromiso esta vuelta”, contó Alfonsín.

En cuanto a su manera de manejarse, en cómo vivenciar la disciplina y demás, destacó que “Uno siempre está en contacto con gente del fútbol, estudia, se prepara, copia, analiza, pero gracias a dios tengo una personalidad especial, tengo mi propia forma de manejarme ante lo que hoy requiere el fútbol. No le debo nada a nadie, entonces puedo ser lo más genuino posible, siempre trato de hacer lo justo, lo correcto. Es una pasión que llevo dentro, que si no tengo esa adrenalina y esos desafíos permanentes, me encuentro un poco raro. A veces tenemos que poner una pausa, o el resultado nos demanda a tomar ciertas pausas a los entrenadores, pero está en uno poder trabajar esa resiliencia que es muy importante y la personalidad. Hoy se impone mucho el cómo te manejas porque han cambiado los tiempos y hay que saber trabajarlos, sobre todo cuando tenemos al frente, no sólo un grupo de 30 jugadores, sino también cuando te toca comandar un Cuerpo Técnico de ocho personas y te toca gestionar cuestiones extrafutbolística que son muy importantes para que no dañen la salud del plantel y que comparte diariamente conmigo en la parte laboral”, entabló Juan Nicanor.

Claramente encontró una diferencia entre el Sol de Mayo que agarró en el 2024, que estaba peleando el descenso y se había quedado sin DT, y el conjunto que agarra desde cero en estos momentos. En base a eso, desarrolló que “La estructura del club es muy buena, hecha de cero, todo nuevo, ahora hay que ponerlo en funcionamiento. El equipo lo vamos construyendo de a poco, hemos tomado la decisión de darle muchas posibilidades a la gente del club, tengo seis jugadores que hice debutar, otros que promoví debido a que vine ocho días antes de empezar la Pretemporada y estuve observando qué se podía sumar, tengo jugadores del período anterior. Estamos por traer refuerzos, que tengo seis, la idea es traer tres o cuatro más y hacer un plantel equilibrado. Nada de locuras, para poder cumplir todos los meses y que la gente esté tranquila y al día, que no sucedan cosas raras para poder cumplir en todos los aspectos. A comparación del otro equipo, era un plantel que estaba deteriorado en lo psicológico, estaba último, había jugadores que se querían ir, lógicas cuestiones de cuando estás en el fondo de la tabla, pero tuvimos la capacidad con el cuerpo técnico de sacarlo adelante”, contó en exclusiva en Bolívar Futbolero. Y a su vez, sumó que “Veo un plantel con muchas ganas, dónde tengo experiencia y mucha juventud, jugadores que han estado en Primera División, con 34 años pero están cuidados. Necesito en este momento gente que me pueda transmitir toda esa experiencia en el vestuario, dónde conviven entre ellos y uno se aparta para no invadir, pero que puedan que puedan conducir por cuenta mia”, culminó el Director Técnico bolivarense.

Sin dudas, sabemos que el Torneo Federal “A” es un campeonato muy complicado, duro y difícil de competir. Sobre el certamen, Alfonsín destacó que “El torneo es duro y difícil de jugarlo por muchos aspectos. No sólo en lo deportivo, sino en otras cuestiones que tiene el certamen. En lo económico, por la situación que tiene el país, que hace que haya mucha disparidad en los presupuestos que tiene un equipo con el otro. En la distancia que debes recorrer, sobre todo en la zona que nos tocó a nosotros, en la Zona Sur. Tiene muchas situaciones que hay que saberlas interpretar y manejar, que se ejecutan dentro del campo de juego pero a veces hacen a que se modifiquen algunas cuestiones que uno tiene planificado y saber sobrellevar el partido tras partido para que esas alternativas que pueden llegar a suceder, no dañen al plantel, al equipo o a la institución. Manejar mucho el tema de la derrota, que cuando te toque perder, pierdas sólo el partido y no te lleve a una consecuencia de seguidilla de partidos y saber que es un torneo de resistencia y no de velocidad. Estar expectante en una posición que te mantenga poder hacer el sprint final y nos mantenga competitivos”, completó el DT de Sol de Mayo, que compartirá la Zona 1 junto a los conjuntos de Bahía Blanca (Olimpo y Villa Mitre), al recientemente descendido Guillermo Brown de Puerto Madryn, Cipolletti, Deportivo Rincón y Germinal, Kimberley de Mar del Plata, Santamarina de Tandil, entre otros.

Y en base a esto último, no escapó a hablar de sus rivales, siempre muy respetuoso, fiel a su estilo, expresó que “Con respecto a los rivales, contamos con una zona dónde hay equipos que han estado en la Primera Nacional y en Primera División, y clubes que han tenido muy buena participación en Copa Argentina. Es una historia que no juega a la hora que rueda la pelota, pero son equipos con historia y hay que saber jugar esos partidos, sobre todo cuando vamos a los escenarios de ellos que nos quieren llevar por delante en el ámbito deportivo y que nos lo quieren hacer sentir en todo sentido. Hay que tener templanza y frialdad para interpretar esos momentos. Como cabeza de grupo de tener las ideas claras cuando baja ese mensaje, para dar tranquilidad para que se llegue a resolver cada episodio que nos toque, de la mejor manera”, esbozó Alfonsín.

“EL FÚTBOL DE NUESTRA CIUDAD ESTÁ EN UN MOMENTO HERMOSO”

Juan Alfonsín se tomó un momento para hablar de sus raíces: El fútbol de nuestra ciudad que lo vio nacer, los clubes de la Liga de Bolívar, los futbolistas que están ya consagrados en AFA y los pibes que están haciendo sus primeras armas y, por supuesto, no dejó de mencionar el momento del Club Ciudad de Bolívar, deseándole lo mejor en esta nueva etapa.

En cuanto a los jugadores nacidos en Bolívar y que hoy la están rompiendo en la Primera División del Fútbol Argentino, Alfonsín mencionó que “Siempre les deseo el mayor de los éxitos a los jugadores que tenemos en el fútbol Profesional, que hoy son un espejo para los chicos de nuestra ciudad y la zona, como lo son Nachito Miramon, Manu Panaro y el ‘Pupi’ Lescano, productos nacidos de nuestra ciudad, que se han formado y que se han desarrollado en nuestras canchas, como también a todos los pibes que hoy están haciendo sus primeras armas en las juveniles de estos equipos de AFA, que sin dudas, con el trabajo y el esfuerzo diario, podrán lograr lo mismo que los chicos que te mencioné anteriormente. Los sigo a todos, gracias a ustedes me informo de lo que hacen a diario ellos, pero con algunos también he podido dialogar e interiorizarme un poco más. Eso es importante para los clubes de nuestra ciudad que los obliga a seguir potenciando a sus entrenadores y exigirlos para que le puedan brindar las herramientas correspondientes a cada jugador de la institución”, desarrolló.

En su paso fugaz por Bolívar, el fin de semana previo a tomar la posta en Sol de Mayo, Juan estuvo reunido con varias personalidades destacadas de nuestro fútbol y pudo tener diferentes visiones de la disciplina. A su vez, mencionó que tuvo la posibilidad de pasar por entrenamientos y ver la metodología de trabajo de cada uno. A todo esto, desligó que “Tuve el placer de hablar con Diego Cuello y con Antonio Pierguidi el fin de semana que anduve por Bolivar, que hacen la Liga de Bolívar competitiva y desarrollan aún más el fútbol en nuestra ciudad. El trabajo que viene haciendo Guillermo Panaro, desde hace mucho tiempo, es fantástico. Me inicié como DT en su escuelita y ver hoy la cantidad de chicos que tienen y la forma de laburar, es impresionante y tiene que ser un orgullo para la ciudad. ‘Guille’ es un gran entrenador y una excelente persona, me pone muy contento que le esté yendo bien”, contó el entrenador. Y además, agregó: “Pude charlar con Luciano Villarreal, Marcelo Álvarez y el ‘Huevo’ Poggio, y me comentaban que están trabajando constantemente para darle más visibilidad y oportunidades a los chicos del club, eso es importante para el fútbol de Bolívar. También  pasé por el entrenamiento de Casariego, un club que aprecio y quiero mucho. Tengo una amistad con ‘Checho’ Reynaldo, que es una persona con un sentido de pertenencia importante en la institución, hablé con Adrián Fuster (su entrenador), con Luciano Lede y el ‘Tucu’ Roldán, que fueron compañeros mios y pude apreciar el entrenamiento, realmente lo hacen con mucha seriedad, todos los jugadores con la vestimenta correspondiente y veo que han armado un plantel competitivo, para poder competir tanto en el Interligas como en la Liga de Bolivar. Todas esas instituciones que se desafían constantemente son importantes porque incentivan al desarrollo del deporte en la ciudad”, contextualizó en el mano a mano con Bolívar Futbolero.

Siempre se quiso instalar en el mundo de los medios locales una diferenciación entre Juan Alfonsín y el proyecto del Club Ciudad, aunque, en algún momento se escuchó su apellido para poder tomar el mando de la institución cuando el mismo se quedó sin Director Técnico, pero eso nunca estuvo cerca. En base a todo esto, no escapó a la posibilidad de desear los buenos augureos al equipo de Diego Funes y deseó la oportunidad de poder enfrentarse, deportivamente hablando, con la institución que representa al fútbol bolivarense en el Federal “A”. En principio, expresó que “Le deseo el mayor de los éxitos al Club Ciudad, estamos en la misma competencia pero sé que tiene un plantel muy competitivo, hay gente que está ahí que quiero mucho, entonces quiero desearle el mayor de los éxitos y ojalá en algún momento podamos enfrentarnos, pero deportivamente hablando y que sea un lindo espectáculo”, cerró Alfonsín en una entrevista muy fructífera con Braian Tiseira.

Por último, cabe destacar que en el Cuerpo Técnico lo acompañará Maxi De la Hoz, una persona que ya supo estar al lado del nacido en Bolívar, que de hecho pasó por el Club Ciudad, y hoy vuelve a ser parte de su CT para afrontar este proyecto innovador y por más importante en su carrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *