Alberto Tomassini, Presidente de la Liga Deportiva de Bolívar, habló en exclusiva con Fabián Casanella en “60 minutos” por Radio Olavarría y contó detalles de lo que fue la reunión entre los Presidentes de las tres Ligas que conforman la Unión Deportiva Regional. Habló sobre los aranceles, comparó las tres Ligas y dejó la esperanza de que el torneo comience el 23 de Febrero como está estipulado.
El Presidente de la Liga, Alberto Tomassini, fue contactado telefónicamente por Fabián Casanella en su programa llamado “60 minutos” (De Lunes a Viernes de 13 a 14hs por Radio Olavarría) para desarticular varias dudas que hay sobre el comienzo del Torneo Interligas. El tema principal es el desacuerdo, por el momento, entre la Liga de Olavarría y los aranceles arbitrales, dejó dicho su pensamiento al respecto y luego detalló como se fueron dando las negociaciones.
En primera instancia, Tomassini dijo que “Esto es una negociación. Nosotros les pedimos a las cuatro asociaciones que nos presentaran los aranceles que pensaban cobrar para la parte general del torneo y para las otras etapas. Creíamos que lo íbamos a poder arreglar el lunes pasado cuando nos juntamos pero Mario (Paternó) nos pidió de que se tenía que reunir con los presidente de los clubes y que no contestáramos ni demos una contrapropuesta. Nos pidió que esperaramos hasta anoche que ellos se reunían”, comenzó detallando. Y siguió: “Nosotros le pedimos que se reunieran las cuatro agrupaciones y que no nos comentaran nada sobre el arancel que iban a pedir, sino que lo presentaran directamente ese Lunes. Eso hicieron, se pusieron de acuerdo entre todos. Creo que el arancel lo elaboran los cuatro”, declaró Alberto.
En principio, la diferencia entre lo presentado por las agrupaciones y lo que piensan desde las ligas es mucho más grande de lo pensado, en cuanto a esto, el ex-Relator mencionó que “Mario Paternó nos había dicho que tenia que reunirse con los delegados de los clubes de su ciudad. Sabíamos que los clubes de Olavarría no aceptaban los aranceles que habían ofrecidos los árbitros y esperaremos a partir de mañana para poder presentar la nuestra para ver si cerramos este capítulo que viene desde hace diez días y no lo hemos concluido”, declaró. Y además, agregó: “Cuando nos dicen el monto, nos sorprendimos todos un poco. Pero sacando cuentas, visualizamos que no se fueron muy elevados, desde nuestra postura. Sí convenía hacerle una contrapropuesta un poco inferior a lo que ellos habían presentado”, destacó el bolivarense.
Claro está mencionar, y como venimos diciendo desde nuestro medio, que es sumamente llamativo el aspecto y la decisión que toma la Liga de Fútbol de Olavarría (que justamente este año es el ente organizador del torneo) con respecto a este punto, debido que hace no más de dos semanas, había clubes de su propia Liga disputando un torneo de jerarquía como el Regional Amateur y pagando más de un millón de pesos en honorarios arbitrales. Llama poderosamente la atención que ante este torneo que, a priori, busca tener dos plazas para el campeonato anteriormente mencionado, no se tome noción de los aranceles que los árbitros piden, teniendo en cuenta la magnitud del mismo.

Siguiendo con la nota realizada por el experimentado Periodista Fabián Casanella en Radio Olavarría, Alberto Tomassini sentenció que “No habría que mezclar los números de lo que cobramos en nuestra liga, a lo que cobramos en la Unión Deportiva Regional. En cuanto al ordenamiento de torneos, primero está la liga local, luego el Interligas, después los torneos de Federación y el más alto es el Regional Amateur”, dijo. Y es ahí dónde recordó lo sucedido entre la Liga de Olavarría y los árbitros de Bolívar el torneo pasado: “Hay que recordar que el año pasado, en la etapa final, le tocaba dirigir a la Agrupación de Bolívar y no aceptó dirigir cuando le contamos el arancel que era. Tambien hay que tener en cuenta que el torneo del año pasado fue distinto al de este año. El año pasado cada Liga arregló el arancel con cada agrupación, cuando tuvimos que cruzarnos en el interligas, pusimos el monto entre todas las ligas”, esbozó.
A priori, parece que, si bien el fixture no está conformado aún, la forma de disputa cambiaría, ya que no van a ser árbitros neutrales los que comiencen dirigiendo como estaba estipulado. Debido a los aranceles (que para algunos dirigentes parecen altos) esto se modificaría y arrancarían dirigiendo colegiados locales en la primera etapa del certamen. A esto, el Presidente de la Liga de Bolívar destacó que “Como van a dirigir árbitros locales ahora, pedimos que no vayan cuatro y sí tres. Para abaratar un poco los gastos. La propuesta la vamos a hacer una vez que defina Olavarría. Yo veo que vamos a llegar a un acuerdo, todos estamos en la expectativa de empezar a jugar. En Bolivar hace un mes que están entrenando los equipos. Hay ganas. Muchos de los dirigentes de acá no se sorprendieron con el precio de las agrupaciones. Yo tengo fé de que vamos a comenzar el 23 de Febrero”, describió Alberto, dejando un manto de fé en cuanto al comienzo.
Por último, finalizando la extensa entrevista realizada, pero muy fructífera al fin, Tomassini exclamó que “Yo planteé en el grupo del Interligas de que lo primero que hay que hacer es hablar con los árbitros y arreglar. Después sí, armar el fixture, las zonas y la forma de competencia”. Y además, agregó: “Yo creo que Laprida y Bolívar nos pusimos más rápido con nuestros clubes. Olavarría pidió y pensó de que iba a ser complicado la disputa con los presidentes de los clubes. Hoy empezamos nuevamente con el diálogo. Yo creo que Laprida y nosotros lo resolvíamos antes. Olavarría tiene más equipos, es el organizador este año y no tengo dudas de que vamos a comenzar el 23 de Febrero”, concluyó el Presidente.
Futuro incierto tiene el arranque de la Unión Deportiva Regional, pero entendemos que se va a llegar a buen puerto, sobre todo si la LFO termina cediendo algo de su pensamiento, ya que los montos de las Asociaciones Arbitrales no son tan elevados como quieren hacer creer.